Documentos de referencia.
Los siguientes son los documentos de referencia de la actividad, todo documento consultado se ha la referencia aquí también
BENITO, M. (2009). “Desafíos pedagógicos de la escuela virtual. Las TIC y los nuevos paradigmas educativos”. En Telos, cuadernos de comunicación e innovación. Número 78. http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/telos/articulocuaderno.asp@idarticulo=2&rev=78.htm
CATALDI, Z., LAGE, F., PESSACQ, R. Y GARCÍA MARTÍNEZ, R. “Revisión de marcos teóricos educativos para el diseño y uso de programas didácticos”. http://www.fi.uba.ar/laboratorios/lsi/c-icie99-revisionde%20marcosteoriciseducativos.pdf
ESTEBAN, M. (2001). “Consideraciones sobre los procesos de comprender y aprender. Una perspectiva psicológica para el análisis del entorno de la Educación a Distancia”. En RED, Revista de Educación a Distancia, número 1. http://www.um.es/ead/red/1/red1.htm#1
GARDUÑO, L. R. (2002). “Importancia relativa de tres enfoques psicológicos: la validez en la evaluación de profesores”. En Perfiles educativos, año/vol. XXIV, número 096. Universidad Nacional Autónoma de México. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/132/13209603.pdf
HERNÁNDEZ REQUENA, S. (2008). “El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje”. En: «Comunicación y construcción del conocimiento en el nuevo espacio tecnológico» [monográfico en línea]. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). Vol. 5, n.º 2. UOC. http://www.uoc.edu/rusc/5/2/dt/esp/hernandez.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario