En el ámbito educativo, que siempre ha sido lento para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales. Existen dos áreas que están obteniendo una especial atención: el software social y los entornos personales de aprendizaje (PLEs), que son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar control de su propio aprendizaje y gestionarlo.
Entre las herramientas sociales informales
tenemos blogs, microblogging, wikis, podcasts, agendas colaborativas,
e-portfolios abiertos y gestionados por el propio aprendiz, IMS y
videoconferencias, web conferences, redes sociales abiertas e interconectadas...
La teoría conectivista surge en la sociedad
de la información en la que las TIC desempeñan un papel fundamental. El vínculo
entre esta teoría y las TIC lo ilustran muy bien los siguientes vídeos:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario