sábado, 18 de junio de 2016

9. ¿Los 8 principios del Conectivismo?

Los principios del conectivismo presentados por Siemens para sustentar su teoría son:
  • El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.
  • El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones. Se basa en la agregación de diversos puntos de vistas, muchas veces opuestos.
  • El aprendizaje que se define como conocimiento aplicable puede residir en dispositivos no humanos (al interior de una organización o una base de datos).
  • La capacidad de saber más, es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.
  • Para facilitar el aprendizaje continuo es necesario fomentar y mantener las conexiones.
  • Una habilidad clave es la capacidad de ver las conexiones entre áreas, ideas y conceptos. 
  • El propósito de todas las actividades conectivistas de aprendizaje es la actualización del conocimiento preciso y actual.
  • La toma de decisiones es por si mismo un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, se  lleva a cabo en una realidad cambiante. Se puede tener una respuesta correcta hoy, pero puede ser incorrecta mañana, debido a cambios en el entorno de la información que afectan la decisión
La intención en el diseño de actividades de aprendizaje es entonces actualizar y mantener "al día" el conocimiento, principalmente porque el conocimiento está creciendo exponencialmente, puede cambiar rápidamente lo que es percibido como la realidad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario